Niña leyendo

Niña leyendo

viernes, 9 de noviembre de 2012

PABLO PICASSO


"Pintar como los pintores del renacimiento me llevó unos años,
 pintar como los niños me llevó toda la vida."
 
Tres Músicos, Pablo Picasso

lunes, 29 de octubre de 2012

 
Palabra…



Palabra, la palabra…

hablada,

cantada,

susurrada.

¿Quién la calla?

Palabra…

sabrosa

serena,

quebrada,

¡Cómo cambia!

 

Palabra…

precisa,

lúcida,

fresca,

sabia.

¿Qué nos trae?

 

Palabra…

única

distinta

sola,

acompañada.

¡Cuánta queda!

 

Palabra, la palabra...

Mía, tuya… aquélla tan lejana,

acércala a sus oídos y espera que ya viene

con su voz la respuesta esperada.

 

Mª Antonia Hernández

miércoles, 17 de octubre de 2012


Hola amigos!!!, hoy les quiero compartir el borrador que hice del artículo que nos dejaron de tarea, todavía está en proceso de mejora, pues como menciona el artículo, se los lejo a los lectores para que lo revisen, al final les dejo la bibliografía por si quieren consultarlo. Me puse a buscar información sobre esta investigadora y tiene muchos escritos que hablan sobre Lenguaje y Escritura, espero sea de su agrado.
Bye

Enseñar a escribir en todas las materias: cómo hacerlo en la Universidad. 


La Dra. Paula Carlino nos menciona en este artículo un trabajo de investigación que realizó en universidades de E. U. y Canadá y los modelos que implementan para el aprendizaje de la escritura, esto a raíz de conocer la dificultad que tienen los alumnos al momento de hacer sus producciones escritas.
La autora menciona que el escribir es necesario y aplicable para entender las materias aún en la universidad y se ha encontrado que la escritura es usada como evaluación y no como un instrumento de ideas (Carlino, 2002), es por eso que se dedica a observar tres modelos que se llevan a cabo en dichas universidades para que los estudiantes mejoren sus escritos, transformen su pensamiento y se desarrollen como escritores, además, reiteran la importancia de dar sus borradores a un lector.
Estos tres modelos son:
1.- Tutores de escritura, son estudiantes avanzados que revisan los textos haciendo los comentarios pertinentes y el alumno reajusta su escrito.
2.- Compañeros de escritura, se relaciona al anterior, pero aquí los tutores están dentro de las clases con los estudiantes.
3.- Materias de escritura intensiva, donde se integra en la currícula, la enseñanza de la escritura en todas las materias y es impartida por los profesores.

Bibliografía


Carlino, P. (6 de abril de 2002). www.unne.edu.ar. Recuperado el 17 de octubre de 2012, de Universidad Nacional del Nordeste: http://www.unne.edu.ar/institucional/documentos/lecturayescritura08/carlino.pdf

miércoles, 10 de octubre de 2012

TRUCAS

    Hola amig@s, de nuevo aquí otra vez, sigo explorando y "picando" a todo lo que tiene el blog y ya he hecho algunos cambios, ¿que tal eh?
Bueno, hay un libro de la Biblioteca de Aula en Preescolar, que me gusta mucho, bueno en general todos los libros de la Biblioteca, pero hay algunos que son mis consentidos, y es que Trucas es sencillamente maravilloso!!!
    El autor es Juan Gedovius y la editorial es Fondo de Cultura Económica. Él es narrador e ilustrador de libros para niños y jóvenes, y nació en la Ciudad de México.
    Este libro ¡les encanta a los niños preescolares! y lo mejor de este libro es que no tiene texto, para así trabajar con los pequeños, el que inventen su propia historia a través de ver las ilustraciones de este "monstruo verde" y sus travesuras y situaciones chistosas que le pasan en cada página.
    Es impresionante escuchar lo que dicen los niñ@s cuando se trabaja este libro, sus opiniones de lo que ellos creen que le pasa o pasará al personaje, su maravillosa capacidad de asombro (que de adultos lamentablemente perdemos) al ver lo que va sucediendo al dar la vuelta a las hojas y cómo a través de ésta lectura también se puede trabajar el que escuchen el punto de vista del otro y sepan que existen diversas opiniones, y me parece importante mencionar esto, porque ha cómo cuesta trabajo que los niños escuchen, a poco no?
    Pero volviendo a que ellos inventen el cuento, si son pequeños, les podemos escribir el cuento de acuerdo a lo que fueron contruyendo en el grupo por medio del dictado que ellos hagan o bien si son grandes pues que ellos mismos escriban la historia y terminado el cuento, lo lean a sus compañeros y a su familia. Me parece increible que ellos mismos elaboren sus propios cuentos: FUTUROS ESCRITOR@S
 


 
 
 

martes, 2 de octubre de 2012

El Pájaro del Alma

Hola amig@s, de nuevo recomendándoles otro libro, éste es cortito, fácil de leer, poético y de mucho valor, es El Pájaro del Alma de Mijal Snunit 1984, editado por Fondo de Cultura Económica.
Este libro habla de nuestra alma y cómo a través de abrir y cerrar cajones vamos explorando nuestro sentimientos.
Es una reflexión hacia nuestros propios sentimientos, emociones y que muchas veces como adultos no queremos mostrar y lo guardamos o bien, hay tanto enojo que explota y sale de control; en fin, es una lectura que bien vale la pena tener y si se tiene contacto con niñ@s, por medio de este cuento les será más fácil conocerse, expresando sus sentimientos y autorregulando sus emociones.
Gracias y hasta la próxima  :)

"Hondo muy hondo,
dentro del cuerpo habita el alma.
Nadie la ha visto nunca
pero todos saben que existe.
Y no sólo saben que existe,
saben también lo que hay en su interior.

Dentro del alma,
en su centro,
está, de pie sobre una sola pata,
un pájaro: el Pájaro del Alma.
Él siente todo lo que nosotros sentimos...

Por eso es conveniente
ya tarde, en la noche,
cuando todo está en silencio,
escuchar al Pájaro del Alma
que habita en nuestro interior,
hondo, muy hondo, dentro del cuerpo."  (SNUNIT  1984)









sábado, 22 de septiembre de 2012

Twinkle Twinkle Little Star

     Hola amigos y amigas, pues aquí sigo "picándole" y explorando un poco más del blog; en esta ocasión les dejo un video de una canción que tal vez recuerden:  estrellita ¿donde estás?... (versión en inglés, ok?) ¿se acuerdan? Ay, ¿no me digan que no?, ¿pues qué no tuvieron infancia? no es cierto, es broma!!!
     Si les interesa lo pueden buscar en you tube o bien en su página  http://supersimplelearning.com/    (espero lo haya hecho bien, se vea bien el video y el link, recuerden que estoy en proceso, de todos modos acepto sugerencias, quejas, lo que Uds. quieran, ok?    Saludos.


martes, 18 de septiembre de 2012

PARECE INCREÍBLE




 PARECE INCREIBLE

Sgeun un etsduio de una uivenrsdiad ignlsea, no ipmotra el odren en el que las ltears etsan ersciats, la uicna csoa ipormtnate es que la pmrirera y la utlima ltera esetn ecsritas en la psiocion cocrrtea. El rsteo peuden estar ttaolmntee mal y aun pordas lerelo sin pobrleams. Esto es pquore no lemeos cada ltera por si msima pquore la paalbra es un tdoo.

Pesornamelnte me preace icrneilbe…

martes, 11 de septiembre de 2012

Releer un libro, es encontrar un viejo amigo

     ¡¡¡ Hola amig@s !!! Saben, desde las vacaciones me puse a escombrar algunas de mis cosas ( ya saben que siempre se nos ocurre en vacaciones hacerlo, ¿verdad?) y me encontré con un libro que leí (se supone que leí) hace como 15 años, cuando iniciaba en la aventura de estudiar para Maestra de Preescolar;  pero ¿saben? no recordaba nada de ese libro y  pues me dije "vamos a leerlo"; el libro se llama: DIBS en busca del yo de Virginia M. Axline Ed. Diana.
    
     Y pues comencé a leerlo y no saben que diferente perspectiva me da ahora que hace tantos (poquitos) años, pues en aquel entonces, estudiante de educadora, nada de experiencia, pues lo leí porque tenía que leerlo y hasta ahí, y ahora que tengo algunos años de experiencia de trabajar con los preescolares, y todo lo que implica ser Maestra de Jardín de Niños, pues me enamoré del libro, pues lo leía y ya estaba cansada pero quería seguir leyendo para saber lo que sucedía con este niño, y de verdad te atrapa la historia.
    
     Y es que el texto te permite ver de qué manera uno como adulto se predispone a catalogar a un niño como retrasado mental, inquieto, tímido, etc. y hasta ahí llegamos, pero como Maestras debemos ir más allá, como dice Tonnuci "tener altas expectativas" en los niños, y no solo catalogarlos, porque si a DIBS lo hubieran catalogado como: retrasado mental porque no hablaba, no se integraba, entonces este niño no hubiera sacado todo su potencial que tenía, toda esa inteligencia y sensibilidad que un niño como él tenía (ya no les cuento más).
 
     La maravillosa y amorosa forma en que la Psicóloga Virginia M. Axline trabajó, platicó, jugó y ganó la confianza de DIBS, permitió que el niño comunicara lo que sentía, lo que pensaba, lo que le molestaba, hasta encontrase con él mismo, con sus sentimientos, construyendo el concepto del Yo.
 
     Los invito a leer este maravilloso libro que los hará reflexionar de cómo un niño (preescolar) y la gente que le rodea padres, hermanos, maestr@s, etc. podemos contribuir o no al concepto del Yo.
 
 

miércoles, 22 de agosto de 2012

Continuación...    Cerrando Círculos   ( Paulo Coelho )
 
El pasado ya pasó. No esperes que te lo devuelvan, no esperes que te reconozcan, no esperes que alguna vez se den cuenta de quién eres tú... Suélta el resentimiento. El prender "tu televisor personal" para darle y darle al asunto, lo único que consigue es dañarte lentamente, envenenarte y amargarte. La vida está para adelante, nunca para atrás. Si andas por la vida dejando "puertas abiertas" por si acaso, nunca podrás desprenderte ni vivir lo de hoy con satisfacción. ¿Noviazgos o amistades que no clausuran?, ¿Posibilidades de regresar? (¿ a qué ?), ¿Necesidad de aclaraciones?, ¿Palabras que no se dijeron?, ¿Silencios que lo invadieron? Si puedes enfrentarlos ya y ahora, hazlo, si no, déjalos ir, cierra capítulos. Dite a tí mismo que no, que no vuelven. Pero no por orgullo, ni soberbia, si no, por que tú ya no encajas allí en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en esa oficina, en ese oficio.
 
Tú ya no eres el mismo que fuiste hace dos días, hace tres meses, hace un año. Por lo tanto, no hay nada a qué volver. Cierra la puerta, da vuelta a la hoja, cierra el círculo. Ni tú seras el mismo, ni el entorno al que regresas será igual, porque en la vida nada se queda quieto, nada es estático. Es salud mental, amor por tí mismo, desprender lo que ya no está en tu vida.
 
Recuerda que nada ni nadie es indispensable. Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo. Nada es vital para vivir porque cuando tú viniste a este mundo, llegaste sin ese adhesivo. Por lo tanto, es costumbre vivir pegado a él, y es un trabajo personal aprender a vivir sin él, sin el adhesivo humano o físico que hoy te duele dejar ir. Es un proceso de aprender a desprenderse y, humanamente se puede lograr, porque te repito: nada ni nadie nos es indispensable. Solo es costumbre, apego, necesidad. Por eso cierra, clausura, limpia, tira, oxigena, despréndete, sacúdete, suéltate.
 
Hay muchas palabras para significar salud mental y cualquiera que sea la que escojas, te ayudará definitivamente a seguir adelante con tranquilidad. ¡ Esa es la vida !
CERRANDO CÍRCULOS  ( PAULO  COELHO )
 
Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto. Cerrando círculos, o cerrando puertas, o cerrando capítulos, como quieras llamarlo. Lo importante es poder cerrarlos, y dejar ir momentos de la vida que se van clausurando.
 
¿Terminó tu trabajo?, ¿Se acabó tu relación?, ¿Ya no vives más en casa?, ¿Debes irte de viaje?, ¿La relación se acabó? Puedes pasarte mucho tiempo de tu presente "revolcándote" en los por qué, en devolver el cassette y tratar de entender porqué sucedió tal o cual hecho. El desgaste va a ser infinito, porque en la vida, tú, yo, tu amigo, tus hijos, tus hermanos, todos y todas estamos encaminados hacia ir cerrando capítulos, ir dando vuelta a la hoja, a terminar con etapas, o con momentos de la vida y seguir adelante.
 
No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos por qué. Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltarlo, hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros. ¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir! Por eso, a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa, romper papeles, tirar documentos y vender o regalar libros.
 
Los cambios externos pueden simbolizar procesos interiores de superación. Dejar ir, soltar, desprenderse. en la vida, nadie juega con las cartas marcadas, y hay que aprender a perder y a ganar. Hay que dejar ir, hay que dar vuelta a la hoja, hay que vivir sólo lo que tenemos en el presente...
 
Continúa....
 
 

martes, 14 de agosto de 2012

Comenzando un nuevo ciclo escolar

Ya estamos a menos de una semana de comenzar un nuevo ciclo escolar, y de recibir :  llantos, muchos llantos!!!, abrazos, sonrisas, caritas de asombro pero también de incertidumbre, ah!!! también patadas, jalones, bueno, de todo; pero es maravilloso como después de un tiempo, comienzan los pequeños a aprender a ser parte de ese grupo social llamado escuela y  comienzan a convivir, a relacionarse, a respertar, a explorar, a experimentar, a expresarse, etc.
Mientras llega la espera, aquí en los cursos siempre es lo mismo, la información muy alejada de la realidad, yo no se porque las personas que se dedican a preparar estos cursos no se informan de lo que realmente estamos viviendo en realidad en las aulas, es muy fácil desde un escritorio escribir y decir que se puede hacer, pero la realidad que vivimos en las aulas es otra, y una es la saturación de grupos, por un lado, ¿cómo vamos a dar calidad, con tanto niñ@ en las aulas y por otro lado atender tanto papeleo administrativo?
No se si les pase lo mismo en sus centros educativos, pero al menos aquí en mi Jardín  las maestras nos preguntamos, qué onda con esto?