Niña leyendo

Niña leyendo

jueves, 14 de marzo de 2013

Hablemos de lo inevitable

Hola amig@s, saben? esta semana estuve trabajando con mis niñ@s del Jardín, la actividad de Hablemos de lo inevitable,  la muerte. Dentro de las actividades, como siempre el apoyo de los libros es maravilloso, pero este libro en verdad me llega, en verdad me estremece y no puedo contener el llanto, y es que aunque es un libro infantil, la temática de la muerte de la mascota de la familia, la forma de meterte en la historia, a mí me mueve, me entristece. Los niñ@s entienden, dicen: -"ah" y expresan sus sentimientos, sobre todo los que ya han pasado algo por el estilo y los más tímidos al observar y escuchar esto, van comprendiendo que ellos también pueden expresar sus ideas.
Este libro se llama Yo siempre te querré, el autor es Hans Wilhelm, la historia, las imágenes te llevan a sentir,a vivir cada instante, aunque breve, de lo que la perrita Elfi y su dueño, un niño pasan, viven y sufren, en sus últimos días y lo más importante, decir a los seres que amas: Yo siempre te querré.
Les pedí a los niñ@s, que pensaran qué le dirían al niño, en esos momentos de tristeza al perder a su perrita, y la verdad es que ellos tienen cada ocurrencia que todas resultan ser válidas: "tranquilo", "no llores", "te voy a comprar otra perrita", "la virgencita la está cuidando", "te queremos mucho", etc. De verdad que trabajar con los niñ@s preescolares es maravilloso, con su alma pura e inocencia, y a la vez se está reforzando los valores como la empatía, el amor. Saludos  :0)


8 comentarios:

  1. Qué bonita experiencia, buscaré el libro que mencionas, a mí también me gusta trabajar con los pequeños, como dices son inocentes y divertidos también

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Anhyta, bienvenida al blog, hoy comenté en tu blog y al revisar el mío, me encontré con la agradable sorpresa que pasaste por aquí. gracias.

      Eliminar
  2. Muy interesante actividad, no trabajo con niños pero me parece que abordar un tema sí no es nada sencillo, trataré de conseguir el libro para leerlo con mis sobrinas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Omar, bienvenido al blog, terminé de revisar todos los blogs, incluyendo el tuyo por supuesto y me dio alegría que me hayas visitado. Bienvenido y gracias por comentar.

      Eliminar
  3. hola mtra Liliana, gracias por compartir su experiencia, un tema fuerte y aún más para los pequeñitos, sin embargo, muchas ocasiones evadimos y creamos un silencio ante tales situaciones dichos silencios pueden provocar más daños que decir lo que realmente puede o está sucediendo.

    ResponderEliminar
  4. ¡Qué buen aporte! Yo tampoco tengo experiencia docente con preescolar, pero en mi experiencia personal con los pequeños me he dado cuenta de que cuando se trata de platicar este tema los adultos nos complicamos, le damos rodeos al asunto por temor a asustarlos y a veces acabamos haciendo de un tema natural, un tema delicado. Por eso recursos como el libro que mencionas son muy útiles. Gracias por compartirlo :)

    ResponderEliminar
  5. Hola!! Gracias por compartir tus experiencias, hace poco trabajé en preescolar y cuando estudié siempre dije que nunca trabajaría en ese nivel. Pero la sorpresa fue que empece precisamente con Preescolar, me encantó porque hay muchas actividades y estrategias que se pueden utilizar y uno de ellos desde luego son los libros.

    ResponderEliminar
  6. Liliana, gracias por compartir tus experiencias docentes. Los preescolares merecen toda nuestra atención y respeto... pero a veces (con demasiada frecuencia) lo olvidamos.

    ResponderEliminar