Niña leyendo

Niña leyendo

lunes, 29 de octubre de 2012

 
Palabra…



Palabra, la palabra…

hablada,

cantada,

susurrada.

¿Quién la calla?

Palabra…

sabrosa

serena,

quebrada,

¡Cómo cambia!

 

Palabra…

precisa,

lúcida,

fresca,

sabia.

¿Qué nos trae?

 

Palabra…

única

distinta

sola,

acompañada.

¡Cuánta queda!

 

Palabra, la palabra...

Mía, tuya… aquélla tan lejana,

acércala a sus oídos y espera que ya viene

con su voz la respuesta esperada.

 

Mª Antonia Hernández

miércoles, 17 de octubre de 2012


Hola amigos!!!, hoy les quiero compartir el borrador que hice del artículo que nos dejaron de tarea, todavía está en proceso de mejora, pues como menciona el artículo, se los lejo a los lectores para que lo revisen, al final les dejo la bibliografía por si quieren consultarlo. Me puse a buscar información sobre esta investigadora y tiene muchos escritos que hablan sobre Lenguaje y Escritura, espero sea de su agrado.
Bye

Enseñar a escribir en todas las materias: cómo hacerlo en la Universidad. 


La Dra. Paula Carlino nos menciona en este artículo un trabajo de investigación que realizó en universidades de E. U. y Canadá y los modelos que implementan para el aprendizaje de la escritura, esto a raíz de conocer la dificultad que tienen los alumnos al momento de hacer sus producciones escritas.
La autora menciona que el escribir es necesario y aplicable para entender las materias aún en la universidad y se ha encontrado que la escritura es usada como evaluación y no como un instrumento de ideas (Carlino, 2002), es por eso que se dedica a observar tres modelos que se llevan a cabo en dichas universidades para que los estudiantes mejoren sus escritos, transformen su pensamiento y se desarrollen como escritores, además, reiteran la importancia de dar sus borradores a un lector.
Estos tres modelos son:
1.- Tutores de escritura, son estudiantes avanzados que revisan los textos haciendo los comentarios pertinentes y el alumno reajusta su escrito.
2.- Compañeros de escritura, se relaciona al anterior, pero aquí los tutores están dentro de las clases con los estudiantes.
3.- Materias de escritura intensiva, donde se integra en la currícula, la enseñanza de la escritura en todas las materias y es impartida por los profesores.

Bibliografía


Carlino, P. (6 de abril de 2002). www.unne.edu.ar. Recuperado el 17 de octubre de 2012, de Universidad Nacional del Nordeste: http://www.unne.edu.ar/institucional/documentos/lecturayescritura08/carlino.pdf

miércoles, 10 de octubre de 2012

TRUCAS

    Hola amig@s, de nuevo aquí otra vez, sigo explorando y "picando" a todo lo que tiene el blog y ya he hecho algunos cambios, ¿que tal eh?
Bueno, hay un libro de la Biblioteca de Aula en Preescolar, que me gusta mucho, bueno en general todos los libros de la Biblioteca, pero hay algunos que son mis consentidos, y es que Trucas es sencillamente maravilloso!!!
    El autor es Juan Gedovius y la editorial es Fondo de Cultura Económica. Él es narrador e ilustrador de libros para niños y jóvenes, y nació en la Ciudad de México.
    Este libro ¡les encanta a los niños preescolares! y lo mejor de este libro es que no tiene texto, para así trabajar con los pequeños, el que inventen su propia historia a través de ver las ilustraciones de este "monstruo verde" y sus travesuras y situaciones chistosas que le pasan en cada página.
    Es impresionante escuchar lo que dicen los niñ@s cuando se trabaja este libro, sus opiniones de lo que ellos creen que le pasa o pasará al personaje, su maravillosa capacidad de asombro (que de adultos lamentablemente perdemos) al ver lo que va sucediendo al dar la vuelta a las hojas y cómo a través de ésta lectura también se puede trabajar el que escuchen el punto de vista del otro y sepan que existen diversas opiniones, y me parece importante mencionar esto, porque ha cómo cuesta trabajo que los niños escuchen, a poco no?
    Pero volviendo a que ellos inventen el cuento, si son pequeños, les podemos escribir el cuento de acuerdo a lo que fueron contruyendo en el grupo por medio del dictado que ellos hagan o bien si son grandes pues que ellos mismos escriban la historia y terminado el cuento, lo lean a sus compañeros y a su familia. Me parece increible que ellos mismos elaboren sus propios cuentos: FUTUROS ESCRITOR@S
 


 
 
 

martes, 2 de octubre de 2012

El Pájaro del Alma

Hola amig@s, de nuevo recomendándoles otro libro, éste es cortito, fácil de leer, poético y de mucho valor, es El Pájaro del Alma de Mijal Snunit 1984, editado por Fondo de Cultura Económica.
Este libro habla de nuestra alma y cómo a través de abrir y cerrar cajones vamos explorando nuestro sentimientos.
Es una reflexión hacia nuestros propios sentimientos, emociones y que muchas veces como adultos no queremos mostrar y lo guardamos o bien, hay tanto enojo que explota y sale de control; en fin, es una lectura que bien vale la pena tener y si se tiene contacto con niñ@s, por medio de este cuento les será más fácil conocerse, expresando sus sentimientos y autorregulando sus emociones.
Gracias y hasta la próxima  :)

"Hondo muy hondo,
dentro del cuerpo habita el alma.
Nadie la ha visto nunca
pero todos saben que existe.
Y no sólo saben que existe,
saben también lo que hay en su interior.

Dentro del alma,
en su centro,
está, de pie sobre una sola pata,
un pájaro: el Pájaro del Alma.
Él siente todo lo que nosotros sentimos...

Por eso es conveniente
ya tarde, en la noche,
cuando todo está en silencio,
escuchar al Pájaro del Alma
que habita en nuestro interior,
hondo, muy hondo, dentro del cuerpo."  (SNUNIT  1984)